Bases
Los radicales libres son los «niños malos» de entre los influjos potencialmente perjudiciales del entorno y están considerados como los principales culpables de los efectos negativos que surgen con la edad. Según conocimientos científicos son al menos los responsables del surgimiento, y ante todo del desarrollo, de muchas enfermedades que se deben a la edad como la diabetes, reuma, arteriosclerosis, Parkinson, Alzheimer, retinopatías, etc. También en las alergias y en las enfermedades cutáneas juegan un papel importante.
Los radicales libres son moléculas que se encuentran en un desequilibrio químico y tienen por tanto un gran poder reactivo. Intentan continuamente establecer nuevos enlaces para volver a recuperar el equilibrio químico.
Pero los radicales libres son también necesarios para el organismo ya que, por ejemplo, los utilizan las células de defensa del sistema inmunológico para combatir a los agentes patógenos. Pero si hay demasiados radicales libres en el cuerpo se pone en marcha un proceso de oxidación que también ataca a las células sanas destruyéndolas.
Normalmente está nuestro organismo en condiciones de limitar y regular la cantidad de radicales libres utilizando enzimas propias del cuerpo. Muchos influjos ambientales como el humo del tabaco, la radiación, una mala alimentación, etc. hacen que se produzca un número excesivo de radicales libres. En ese caso necesita el cuerpo ayuda que recibe tomando antioxidantes adicionales que contrarresten los efectos nocivos del proceso de oxidación. Dichas sustancias son enzimas, vitaminas C y E, beta-caroteno y muy especialmente OPC.
Efectos
Son muchas las plantas que sintetizan las catechinas – que pertenecen al grupo de los polifenoles –, entre otras las uvas, los arándanos comunes y rojos, el arce y el pino, los acerolos y las legumbres. También contienen catechina el perejil y la cáscara de cacahuetes. Las catechinas tienden a establecer enlaces químicos entre sí. Cuando lo hacen se habla de oligómeros de procianidina, o abreviadamente de OPC, y esta es también la denominación con la que se conocen dichas sustancias.
A pesar de ser muchas las plantas que contienen OPC, la absorción natural de dicha sustancia de los alimentos resulta casi imposible debido a que la sustancia OPC se encuentra principalmente en las cáscaras o semillas de los diferentes frutos. Por ello tiene que extraerse industrialmente.
Las investigaciones demuestran que OPC no sólo tiene un efecto similar al de las vitaminas C y E, sino que probablemente sea además el verdadero potenciador natural de dichas vitaminas.
OPC se destaca por ello en el grupo de los antioxidantes porque:
- Se absorbe muy rápido y puede combatir los radicales libres en todo el cuerpo. Así pueden prevenirse eficazmente los síntomas de decadencia debidos a la edad en muchos lugares diferentes del cuerpo.
- Neutraliza muchos tipos diferentes de radicales libres. Al contrario de lo que ocurre con otros antioxidantes, actúa tanto en medios acuosos como grasos.
- Protege el tejido conjuntivo y las membranas vasculares en todo el cuerpo. Refuerza el colágeno y la elastina, las sustancias de las que depende la firmeza del tejido.
Indicaciones
Enfermedades vasculares: lo que mejor se ha documentado científicamente es la aplicación de OPC contra problemas vasculares, ante todo en casos de insuficiencia venosa y/o varices así como con arteriosclerosis. Ha podido demostrarse que la resistencia de los vasos sanguíneos es doble mayor ya a las 24 horas después de haber tomado OPC.
La toma de OPC puede ralentizar considerablemente la nueva formación de varices. También hay indicaciones de que la toma regular tiene efectos preventivos que incluso impiden que se formen nuevas varices. También se han logrado muy buenos resultados en la terapia de hemorroides.
Metabolismo del colesterol: un nivel alto de colesterol está estrechamente relacionado con enfermedades cardiovasculares. El depósito de colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos provoca la arteriosclerosis y las consecuencias ya conocidas. OPC puede ayudar a reducir dichos depósitos y, con ello, reducir la tasa de infarto de miocardio y de apoplejías. En muchos estudios ha podido demostrarse que OPC reprime el depósito de colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos. También desciende el nivel de colesterol en la sangre. Todo ello hace que los vasos recuperen su elasticidad y los órganos tengan una irrigación sanguínea mejor.
Hinchazón del tejido: a las pacientes que han sufrido una operación de cáncer de mama se les hincha muy frecuentemente el brazo lo que es muy molesto. Con la toma regular de OPC pueden reducirse claramente dichos edemas pero también los dolores y los disturbios sensorios. OPC puede mejorar también las hinchazones causadas por lesiones deportivas. Ello se debe a la menor permeabilidad de los vasos y, con ello, a la menor propensión a las hinchazones.
Enfermedades oculares: en general, OPC tiene un efecto positivo en todas las enfermedades oculares que se deban a una reducción de la irrigación sanguínea. Es totalmente irrelevante si la debilidad de la vista se debe a procesos diabéticos, ateroscleróticos, inflamatorios o degenerativos.
Ante todo en el caso de la retinopatía diabética, una enfermedad que con el deterioro de los microvasos, las hemorragias de la retina y edemas en la retina hace que se vaya aumentando la debilidad de la vista hasta la ceguera, se ha logrado con OPC que muchos pacientes mejoren su capacidad visual. Éxitos similares se han logrado también con personas que padecen de ceguera nocturna.
Alergias / enfermedades cutáneas: cada vez son más las personas en nuestra latitud que padecen de alergias y problemas cutáneos. Muchos científicos opinan que la cada vez mayor contaminación ambiental y los radicales libres son las principales causas de esta problemática. OPC reprime el efecto de los llamados mastocitos: células inmunológicas que son responsables de la mayor parte de los síntomas de las reacciones alérgicas. OPC puede utilizarse también con buen éxito contra enfermedades cutáneas que tengan un componente alérgico como neurodermatitis y eczemas.
El acné se desarrolla durante los cambios hormonales en el cuerpo y por ello surge principalmente durante la pubertad. Las glándulas sebáceas tienen una secreción excesiva de sebo, se obstruyen y se inflaman. El efecto antiinflamatorio y estimulante de la irrigación sanguínea de OPC acelera la limpieza cutánea haciendo que la piel recupere su tersura.
Anti-edad / memoria / estrés / sistema inmunológico: la cantidad de radicales libres a los que está expuesto nuestro cuerpo determina si envejecemos más rápido o más lento, si enfermamos antes o después. Los radicales libres también influyen negativamente en el rendimiento de nuestra memoria así como en el sistema inmunológico y en nuestra capacidad de reaccionar en caso de estrés.
Todo esto contribuye también a que envejezcamos más rápido y sólo si ayudamos a nuestro cuerpo a mantener a raya a los radicales libres podemos influir esta carrera contrarreloj a nuestro favor y si no se puede impedir que nos hagamos viejos, sí al menos que lo hagamos conservándonos «más jóvenes».
Composición
Una cápsula contiene 60 mg de OPC (oligómeros de procianidina) extractos de la especie de vid vitis vinifera de calidad farmacéutica. Otros componentes: harina de arroz, estearato de magnesio, SiO2.
Posología
En caso normal, tomar 1 cápsula 1 – 3 veces al día con las comidas con bastante líquido.
Efectos secundarios
Los oligómeros de procianidina no tienen efectos secundarios. Las cantidades excesivas se expulsan por los riñones y la orina por tratarse de sustancias hidrosolubles.
Advertencias
En general se desaconseja la automedicación sin previa consulta con un médico.
Debería evitarse en lo posible tomar OPC con leche ya que la leche inhibe la absorción a través del estómago.
Con la activación del depósito de vitamina C en el propio cuerpo podría ser que en los primeros días en que se tome OPC se produzca una expulsión mayor de tóxicos (metales pesados, pesticidas, etc.) debido al efecto antioxidativo «doble». Ello causa al principio malestar que desaparece luego a los tres o cuatro días siendo sustituido por un claro aumento de la vitalidad. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en un lugar fresco y seco.