Si usted o un ser querido padece apnea del sueño y ha notado una disminución de la libido, quizá tenga sentido saber que la apnea del sueño y el deseo sexual pueden estar relacionados, según una investigación reciente. En los últimos años, los médicos empezaron a tener noticias de hombres y mujeres que se quejaban de apnea del sueño y que también relataban un cambio significativo en su vida sexual. Las drásticas diferencias en el número de veces que las parejas mantenían relaciones sexuales llevaron a los pacientes a sus médicos preocupados por otros problemas de salud que pudieran estar contribuyendo a ello. Aunque hay muchos factores que pueden conducir a una libido baja, un diagnóstico apareció con la suficiente frecuencia como para hacer sonar algunas alarmas de que podría haber una correlación.
¿Qué es la apnea del sueño?
Apnea del sueño y deseo sexual: Los estudios demuestran su relación
Ya en 2002, los investigadores se pusieron manos a la obra para tratar de explicar por qué las personas con apnea del sueño se quejaban también de disfunción sexual y disminución de la libido. Los bajos niveles de testosterona parecían ser los culpables de la relación entre la apnea del sueño y el deseo sexual. Se realizaron estudios para descartar otros factores que también pueden causar o estar relacionados, como la edad y otras enfermedades importantes, especialmente en el caso de las mujeres. La investigación seguía apuntando a tasas notables de apnea del sueño entre los participantes. En un estudio realizado en 2009 con 401 hombres, los investigadores descubrieron que el 70% de los hombres con apnea del sueño también experimentaban disfunción eréctil, en comparación con sólo el 34% de los hombres del estudio que no tenían apnea del sueño. Reconociendo que era estadísticamente significativo y preguntándose acerca de estudios anteriores que habían observado una menor testosterona en aquellos con apnea del sueño, se llevaron a cabo investigaciones adicionales.
La relación entre la apnea del sueño y el deseo sexual
Un sueño insuficiente provoca fatiga y una disminución general de la energía, pero los investigadores también han descubierto que la falta de un flujo suficiente de oxígeno causada por la apnea del sueño afecta directamente a la producción de testosterona. El valor de una buena noche de sueño es mucho mayor de lo que muchos de nosotros pensamos. El vínculo entre la apnea del sueño y la disfunción sexual está relacionado con la disminución de los niveles de testosterona tanto en hombres como en mujeres, pero debido a esta afección no es tan sencillo como decir a los afectados que se acuesten antes para solucionar el problema de la libido. La causa subyacente es la apnea del sueño, que debe tratarse.
Resolver el problema
El respirador más utilizado para la apnea del sueño se denomina presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), pero también existen otras opciones. La mascarilla CPAP se lleva durante el sueño y funciona proporcionando una mayor presión de aire que ayuda a mantener mejor abiertas las vías respiratorias. Encontrar la mascarilla adecuada y ajustar las correas es importante para que la CPAP funcione correctamente según las necesidades individuales. Junto con este tratamiento, los médicos también pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como perder peso en algunos casos y dejar de fumar.
La cirugía correctiva suele ser una opción sólo después de que hayan fracasado otros tratamientos, pero puede ser necesaria para algunas personas porque puede haber una anomalía, como una paleta profunda u otro problema de estructura mandibular que haga que la obstrucción sea más pronunciada. La cirugía puede ajustar la línea de la mandíbula o eliminar el exceso de tejido para resolver este problema. El seguimiento de los pacientes en los estudios apunta a que una vida sexual satisfactoria es uno de los beneficios de tratar adecuadamente la apnea del sueño, así que hay esperanza.