- Contiene ginkgo (Extracto de hoja de ginkgo biloba) y huperzina (Huperzia serrata)
- Promueve un rendimiento cerebral óptimo
- Ayuda a mantener un flujo sanguíneo saludable
- Apoya el enfoque y la capacidad de concentración
- Muestra resultados prometedores para algunas formas de deterioro cognitivo
- Es seguro y muy bien tolerado
Ginkozin®
La mezcla de ginkgo y huperzina en Ginkozin® contribuye a la flexibilidad mental, el enfoque y la capacidad de concentración y también ha mostrado resultados prometedores para ciertas formas de deterioro cognitivo.
Este producto está disponible a través de la empresa
A medida que nuestra sociedad envejece en su conjunto, los problemas de memoria se vuelven más frecuentes. Ya sea debido a nuestros estresantes estilos de vida modernos o a las altas expectativas que nosotros u otros tienen de nosotros mismos, cada vez más personas se están dando cuenta de este complejo de problemas. Y con razón: La memoria perjudicada y el deterioro cognitivo influyen en todos los aspectos de la vida, y no solo para el individuo. La carga es compartida por la sociedad en su conjunto. Solo en los Estados Unidos, los costos anuales se estiman en aproximadamente 100 mil millones de dólares.
Cuanto más envejecen las personas, menos activas se vuelven sus células cerebrales. Lo que antes era fácil se vuelve cada vez más difícil. Se estima que aproximadamente la mitad de las personas mayores de 50 años sufren trastornos de la memoria, con síntomas que van desde el simple olvido de cosas hasta el deterioro cognitivo total y la demencia.
Ginkozin®, una mezcla de los dos potentes extractos Ginkgo biloba, una de las plantas más antiguas del mundo, y huperzina A, que se extrae del musgo Huperzia serrata, podría ser la respuesta a estos problemas.
Ambos remedios se han utilizado en China durante milenios, sin embargo, es principalmente la huperzina A la que ha demostrado, en grandes estudios clínicos, su eficacia en promover una memoria saludable y proteger contra el deterioro cognitivo. Incluso la renombrada revista de la Asociación Médica Americana informó sobre estos hallazgos.
Extracto de hoja de ginkgo biloba: El ginkgo (Ginkgo biloba), un extracto derivado de las hojas del árbol de ginkgo que crece en el sur y el este de los Estados Unidos y en China, tiene propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a proteger las células nerviosas. Los componentes activos de este extracto desalientan el factor de activación de plaquetas (PAF), lo que favorece un flujo sanguíneo saludable. El PAF demasiado alto daña las células nerviosas y afecta el flujo de sangre al sistema nervioso central. El ginkgo también favorece el tono y la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que a su vez promueve una circulación saludable tanto en los vasos sanguíneos más grandes como en los microvasos.
Huperzina: La huperzina A, un alcaloide que se encuentra en la Huperzia serrata (un musgo que crece en las regiones montañosas frías de China), se ha utilizado en China durante milenios para favorecer la memoria, el enfoque y la concentración. La estructura molecular de la huperzina A (HupA) ha sido bien investigada. La HupA inhibe de manera reversible la acetilcolinesterasa (AChE), una enzima que divide y degrada la acetilcolina. La acetilcolina es la sustancia mensajera de las funciones de la memoria en el cerebro y también es importante para promover la concentración y la atención. Normalmente, las moléculas de AChE degradan el exceso de acetilcolina, manteniendo un equilibrio saludable. Sin embargo, con la edad avanzada, cuando hay estrés y en casos de influencias tóxicas, los niveles de acetilcolina bajan y se altera el delicado equilibrio. Es entonces cuando empiezan a aparecer síntomas de deficiencia y la capacidad cognitiva comienza a sufrir.
Favorece una memoria saludable: En estudios clínicos y experimentales, la huperzina A produjo claros beneficios relacionados con el rendimiento cerebral y la capacidad de atención y apoyó la capacidad de concentración. Los sujetos de la prueba experimentaron una mejor concentración e informaron de una mejor sensación de bienestar mental.
Deterioro cognitivo: En ciertas formas del deterioro cognitivo que se caracterizan por la pérdida extrema de la memoria y la demencia presenil, el cambio neuroquímico que se observa con más frecuencia es una marcada deficiencia y una síntesis reducida de acetilcolina. Al inhibir la AChE, algunos síntomas pueden retrasarse debido a que la degradación de la sustancia mensajera acetilcolina es más lenta.
La eficacia de HupA se basa en el hecho de que se adhiere a la molécula de acetilcolina en el lugar exacto donde normalmente actuaría la AChEt. Su vida media es más larga que la de la AChE, por lo que hace que esta última sea ineficaz. Como resultado, la acetilcolina permanece intacta por más tiempo y, por lo tanto, puede actuar durante un periodo más largo.
Los resultados en el tratamiento de ciertos tipos de deterioro cognitivo fueron prometedores y algunos investigadores creen que la HupA es más eficaz y más segura que todos los medicamentos disponibles hasta la fecha. Además, el efecto terapéutico dura más que el de otros medicamentos.
Trastornos del estado de ánimo: Los estudios iniciales produjeron buenos resultados en personas de edad avanzada que padecían trastornos del estado de ánimo y que no habían reaccionado a los medicamentos de uso común.
Sistema cardiovascular y salud cerebral: Debido a su capacidad para favorecer una coagulación sanguínea correcta, el ginkgo ayuda a mantener una circulación saludable. Esto es cierto tanto en las arterias como en las venas. En el cerebro, el mantenimiento de un flujo sanguíneo saludable protege las células nerviosas, lo que puede tener un efecto positivo en casos de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
Tinnitus y vértigo: El ginkgo tiene una influencia positiva sobre estos síntomas tan perturbadores que limitan la calidad de vida debido a su capacidad para mantener un flujo sanguíneo saludable. Este efecto fue probado en estudios doble ciego.
Prevención: Ginkozin® también puede ser tomado de forma preventiva por personas sanas. Puede ser especialmente útil para las personas de la generación del «baby boom» que ahora tienen alrededor de 60 años y experimentan los primeros signos de olvido ocasional. En esta situación, Ginkozin® se puede utilizar como una forma segura y eficaz de mantener una memoria saludable.
Se puede decir que la huperzina A es la primera línea de defensa de las células nerviosas. Su mecanismo de acción difiere del de otras sustancias naturales que favorecen la salud de la memoria, ya que actúa directamente en el lugar donde se transfieren las sustancias mensajeras y ayuda a garantizar niveles suficientes de acetilcolina. El ginkgo, a su vez, juega el papel de «actor secundario» debido a sus propiedades antioxidantes y protectoras.
En Ginkozin®, ambas sustancias se combinan en una proporción mutua óptima para aumentar la eficacia de cada una de ellas.
Otros componentes:
harina de arroz,
estearato de magnesio, SiO2.
El producto es vegano, vegetariano, sin gluten, sin lactosa,
no modificado genéticamente.
Cápsula vegana.
En caso normal, tomar 1 cápsula al día con bastante líquido.
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.