Bases
Los incas empezaron a cultivar maca hace 2.000 años. Los arqueólogos descubrieron los primeros indicios de cultivo de maca en el año 1.600 a. C. Los incas encontraron que la maca era tan potente que sólo se permitía su uso entre la realeza. Desde hace quinientos años, la maca se utiliza en la medicina peruana por su acción potenciadora de la fuerza, la libido y la fertilidad. Tras la colonización, los españoles descubrieron que la maca no sólo contribuía a la ampliación del ganado (mejorando la fertilidad de los animales), sino que también poseía un efecto único sobre las personas e importaron toneladas de maca hacia España.
La maca se hizo más y más popular en el mundo entero gracias a su efecto potenciador de la energía, a su influencia positiva sobre la fertilidad y a sus propiedades afrodisíacas. Otros efectos son el aumento de la resistencia y del rendimiento en los atletas, y muy buenos resultados en el tratamiento de la impotencia masculina. También se utiliza en el tratamiento de las molestias menstruales, de las molestias hormonales y para el síndrome de fatiga crónica, un fenómeno que se observa principalmente en los países industrializados. Los culturistas la utilizan por su contenido en esteroles (substancias que aumentan la liberación de la hormona masculina) como alternativa natural a los anabolizantes, para aumentar la masa muscular.
En la medicina tradicional peruana se utiliza la raíz seca de maca en polvo como estimulante inmunológico, contra la anemia y la tuberculosis, y como potenciador de la memoria.
Efectos
La maca es un tubérculo pequeño de la familia de las crucíferas del tamaño de una pelota de ping pong, que crece en los Andes. Las raíces tienen un alto contenido en azúcares, almidón, proteínas y substancias minerales esenciales, principalmente hierro y yodo. Su raíz seca, aromática y dulce, está considerada como un plato fino. Además, tiene un alto valor nutritivo parecido al de cereales como el maíz, el arroz y la harina. Está compuesta de un 59 por ciento de hidratos de carbono, un 10,2 por ciento de proteínas, un 8,5 por ciento de fibra y un 2,2 por ciento de lípidos. El tubérculo también posee una cantidad importante de aminoácidos, hierro, calcio, alcaloides, beta-ecdisona, magnesio, p-metoxibenzilo, isotiocianato, fósforo, saponinas, estigmasterol, sitosterol, taninos, zinc, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B12, vitamina C y vitamina E.
Aparte de las propiedades ya mencionadas, tiene la capacidad de estabilizar y equilibrar el sistema corporal. No sólo puede aumentar la presión arterial baja, sino también bajar la hipertensión arterial. Potencia el sistema inmunológico y aumenta la vitalidad corporal. La maca no actúa sobre ningún sistema en especial, sino que tiene un efecto total sobre el cuerpo.
Indicaciones
Libido / potencia masculina: una de las propiedades más importantes de la maca es su capacidad de estimulación sexual. Contiene cantidades importantes de ácidos grasos esenciales, esteroles, substancias minerales, alcaloides, taninos y saponinas. Los componentes imprescindibles para este poderoso efecto afrodisíaco es el isotiocianato. Ya se benefician miles de personas en aproximadamente 200 países de su acción estimulante de la libido.
Los científicos han redescubierto recientemente las propiedades de la maca para aumentar la libido y la energía, y para combatir la disfunción eréctil. En abril de 2000 «Urology», renombrada revista médica que había publicado anteriormente estudios sobre la viagra, editó una investigación llevada a cabo con maca en la que se pudo comprobar el efecto estimulante de la libido que le atribuían las leyendas incas siglos antes. La investigación concluyó que la toma de maca mejora la erección en la disfunción eréctil.
Menopausia / equilibrio hormonal femenino: un descubrimiento importante fue la capacidad de la maca de mejorar muchas de las molestias menopáusicas. La terapia natural es ideal para tratar un gran número de síntomas de la menopausia como trastornos del sueño, sofocos, altibajos emocionales, estados de ansiedad, taquicardia y sequedad vaginal. Por sus componentes, la maca tiene un mayor efecto sobre las molestias de la menopausia que cualquier otro remedio natural. La maca actúa con mayor eficacia sobre uno de los síntomas menopáusicos: los altibajos emocionales.
Formación de músculo: debido a su alto contenido en esteroides, los culturistas pueden utilizar la maca como anabolizante natural y seguro.
Síndrome de fatiga crónica: se caracteriza por la fatiga, el abatimiento y la falta de motivación, y afecta cada vez a más gente en estos tiempos de actividad frenética. La maca puede ser en este caso extremadamente eficaz para aliviar los síntomas y de liberar energía.
Otros: la maca también tiene una acción laxante, probablemente por su contenido en fibra. También puede ser eficaz en molestias reumáticas y afecciones respiratorias. Los médicos europeos prescriben maca desde hace más de una década para el tratamiento de numerosas enfermedades o cuando se desea perder peso. La planta también puede mejorar la memoria, regular la secreción hormonal, la anemia y la depresión.
Las numerosas indicaciones de la maca, la convierten en un suplemento nutritivo ideal para todos lo que necesiten una porción extra de energía.
Composición
Una cápsula contiene 250 mg de maca (lepidium meyenii) de calidad farmacéutica. Otros componentes: harina de arroz, estearato de magnesio.
Posología
En caso normal, tomar 1 – 2 cápsulas 3 veces al día como máximo con bastante líquido.
Efectos secundarios
Maca es un producto natural puro. El extracto puro altamente activo no ha mostrado hasta ahora ningún efecto secundario. Se desaconseja la automedicación.
Advertencias
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como las personas bajo control médico continuado, deberían consultar a su médico antes de usar. Se desaconseja la toma del extracto en otra dosis diferente a la recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en un lugar fresco y seco.