Diabetichron®
Bases
La diabetes mellitus en sus dos manifestaciones, tanto la del tipo 1 como la del tipo 2, es, junto al infarto de miocardio y a las enfermedades cancerosas, uno de los cuadros clínicos más habituales del mundo civilizado. Mientras que el tipo 1, caracterizado por su pronunciada falta de insulina, se manifiesta principalmente entre la juventud, la diabetes mellitus del tipo 2 es más común en pacientes de mayor edad.
Los más diversos factores, como por ejemplo el sobrepeso, una mala alimentación o incluso la predisposición genética, hacen que las células del cuerpo dejen de reaccionar ante el nivel glucémico corporal. Así es que el cuerpo ya no se encuentra en disposición de absorber el azúcar de la sangre y no puede proporcionar este nutriente tan importante. Además, un elevado nivel de glucemia causa, a largo plazo, daños permanentes en el sistema circulatorio y en los órganos.
La equilibrada composición del Diabetichron® puede contrarrestar esa resistencia a la insulina y contribuir así a la regulación fisiológica del metabolismo del azúcar, incluso en diabéticos. Muchas de las consecuencias graves de la diabetes, que surgen a largo plazo y vienen originadas por niveles glucémicos excesivos, como las lesiones nerviosas, dolores, ceguera, enfermedades cardíacas y envejecimiento prematuro, pueden verse reducidas o incluso detenidas.
Además, este compuesto, que ha sido desarrollado atendiendo especialmente a criterios cronobiológicos, no sólo garantiza un nivel de eficacia máximo, sino también la disponibilidad de las sustancias en el momento justo del día.
Efectos
Diabetichron®, gracias a sus diversos componentes, adaptados a su vez a las necesidades específicas de cada parte del día, interviene en distintas fases del complejo metabolismo del azúcar. A modo de esquema, cada uno de sus efectos se resume de la siguiente forma:
Extracto de banaba: aquellos extractos, como los de la hoja de banaba, facilitan el paso directo del azúcar de la sangre a las células. Combinándolos con extractos de plantas como el melón amargo así como el de la Gymnema Sylvestre, que restringen el paso de moléculas de azúcar que van desde el intestino a la sangre, se logra reducir la absorción de azúcar, mejorar su aprovechamiento así como reducir significativamente los niveles de azúcar en sangre.
Sulfato de vanadio: especialmente en la diabetes mellitus del tipo 2, la reducida sensibilidad del receptor de insulina desempeña un rol patógeno clave sobre las células diana correspondientes. Se ha demostrado que sustancias como el sulfato de vanadio son capaces de aumentar la funcionalidad de dichas zonas receptoras de insulina de forma duradera. Además, el aporte externo de cromo, especialmente en la forma biológica más activa del polinicotinato de cromo, hace que la eficacia de la insulina aumente considerablemente, tan pronto se haya depositado en el receptor específico. Todas estas sustancias juntas permiten que el receptor de insulina funcione con mayor eficacia y que lo haga de manera fisiológicamente correcta.
L-carnitina: a menudo, la asimilación inadecuada del azúcar en sangre que se manifiesta en los diabéticos va acompañada de un trastorno en el aprovechamiento de las grasas. En este sentido hay suplementos nutricionales basados en la L-carnitina que ayudan a normalizar la quema de grasas. Además, aquellas enzimas como la lipasa, proteasa y amilasa contribuyen a mejorar la digestión y a aprovechar los nutrientes. Todo ello viene reforzado, entre otros, con determinados extractos de hinojo o de otras plantas, ricos en bioflavonoides.
Ácido alfa lipoico (ALA®): en diabéticos, un nivel de glucosa en sangre demasiado alto y permanente lleva, entre otros, a incrementar la formación de radicales libres a través de procesos oxidantes. Estos productos derivados o de degradación, que resultan de muchos procesos metabólicos, son muy reactivos y destruyen indiscriminadamente células y estructuras en los tejidos. Es por ello que un tratamiento antioxidante suficiente resulta indispensable para complementar de forma óptima la nutrición de los diabéticos. Uno de los antioxidantes más conocidos es el ácido alfa lipoico (ALA®), que en muchas ocasiones es calificado como «antioxidante universal», ya que regenera la vitamina C y la coenzima Q10, otros antioxidantes importantes.
Extracto de arándano: el arándano contiene muchos pigmentos y colorantes, que se denominan antocianina. Estos colorantes vegetales tienen un efecto antioxidante. Junto con el resto de componentes ayudan a garantizar una irrigación sanguínea óptima del ojo, mejorando así la función de la retina y, aparte de esto, facilitan la visión en la oscuridad. El extracto de arándano también puede resultar útil en caso de retinopatía, causada por una diabetes mal regulada, y de degeneración macular asociada a la edad.
Vitaminas C y E y biotina: la composición de antioxidantes del Diabetichron® se completa con la adición de estas sustancias, conocidas por su acción antioxidante. La biotina se conoce también como vitamina B7. Favorece los procesos metabólicos centrales y desempeña un papel fundamental en el metabolismo de los ácidos grasos.
Magnesio: numerosas enzimas del metabolismo del azúcar sólo funcionan correctamente si disponen de suficiente magnesio. La resistencia a la insulina puede mejorarse a través del magnesio, la insulina presente favorece la entrada de azúcar en las células.
Coral Calcium®: regula el valor pH del organismo. Cuanto más equilibrado sea este valor tanto mejor puede absorber el organismo todas las demás sustancias activas.
Fenogreco: una de las plantas medicinales europeas más interesantes, el heno griego (Trigonella foenum-graecum), fue descubierto como inhibidor de la absorción de glucosa. Al consumir azúcar, el fenogreco frena la subida repentina de la curva de la glucosa.
Indicaciones
Diabetichron® representa un nuevo suplemento nutricional que se ajusta especialmente a las necesidades de las personas que padecen diabetes mellitus del tipo 2. La composición, que ha sido combinada con sumo cuidado, así como el uso de sustancias diferenciadas para el día y la noche, garantizan, por un lado, el mayor grado de eficacia de cada uno de los componentes y, por el otro, la mejor tolerancia posible.
Composición
de calidad farmacéutica. Otros componentes: harina de arroz, estearato de magnesio, fosfato tricálcico, SiO2.
de calidad farmacéutica. Otros componentes: harina de arroz, ácido esteárico, estearato de magnesio, SiO2
Posología
En caso normal, tomar 2 cápsulas AM (amarillas) por la mañana y 2 cápsulas PM (azules) por la noche con bastante líquido.
Efectos secundarios
Rara vez aparecen efectos secundarios (reacciones de intolerancia como náuseas)y suelen ser de carácter leve.
Advertencias
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como las personas bajo control médico continuado, deberían consultar a su médico antes de usar. Las personas que toman insulina o fármacos hipoglucemiantes, deberían verificar con más frecuencia su índice glucémico. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en un lugar fresco y seco.